![]() |
Reserva Biológica Lomas Barbudal, Guanacaste, Costa Rica |
Sentada
aquí, en la cima de una piedra porosa, con el agua hasta los tobillos, entre
los árboles y pájaros que habitan en este río iluminado por el sol de la tarde,
disfruto de tu compañía cristalina, suave, refrescante, alegre, intensa y
vital.
Al
principio, en la escuela me decían que tu presencia era inagotable. Hoy, ya
sabemos que eso es una utopía.
El sol de
verano cada vez se vuelve más inclemente y sus rayos te abrazan con tanta
fuerza que te evaporan como un suspiro profundo. Probablemente aún falte mucho
tiempo para experimentar tu extinción; sin embargo, en nuestros días ya
resentimos las limitaciones de tu ausencia. Una ausencia que a veces me parece
manipulada por algunos que quieren favorecer a otros, a costa de quienes
sufrimos prolongados recortes diarios de tu estadía en casa.
En esos
momentos de racionamientos obligados, pienso en el día en que ya no estés aquí
con nosotros. Seguramente será un acontecimiento aún más devastador que la
misma furia de tu abundancia y también será el inicio de una nueva era para nuestra
humanidad, justo cuando finalmente te eleves, etérea y transparente, en un
viaje sin regreso hacia la atmósfera y más allá.
Katmarce--
Sencillo, natural como la vida, maravilloso y puro. Un texto que me ha hecho sentir la nostalgia de lo bueno. De esa naturaleza que está fuera, rodeándonos, y maltratamos, y de esa otra naturaleza que vive dentro de nosotros y tantas veces olvidamos. formamos parte de una mundo que no valoramos, ni cuidamos, ni mimamos. en cambio él nos lo ha dado todo a nosotros; y seguirá haciéndolo hasta que, definitivamente, exprimamos toda su savia. Porque nada es inagotable en la naturaleza y en la Tierra, como muchos, de forma egoísta, piensan o creen...
ResponderEliminarEncantado de visitarte, mi querida amiga.
Un abrazo, en estos díastla vez difíciles... Como queremos que sean depende de nosotros mismos....
Hola Josef: Gracias por sacar el ratito en estos días difíciles, como bien dices :) Con estos cambios de clima y las amenazas que tenemos en frente, es bueno recordarnos estas pequeñas cosas que a veces pasamos por alto. Saludos,
EliminarHola Kat!
ResponderEliminarUna excelente reflexión que nos enfrenta a lo que muchos se empeñan en negar, pero que es sencillamente una verdad incontrovertible: nos vamos a quedar un poco más secos cada día, y uno de esos días ya no habrá vuelta atrás y habremos agotado el recurso que nos dio la vida como la conocemos.
Mientras tanto, da algo de pena como algunos pocos invierten su vida y sus recursos para proteger el agua, pero muchos otros y con más recursos se dedican a hacer lo contrario.
Cada uno de nosotros debe poner un granito de arena en el esfuerzo, es lo correcto.
Un abrazo!
C.
Hola Carlos: Es correcto, no queda más que poner nuestro granito de arena. Es frustrante ver cómo algunos no les importa o no les interesa, pero de que vamos hacia algo irreversible, es un hecho. Un abrazo,
EliminarQué texto tan bonito, Kat. Me atrevo a decir que es uno de los mejores que has hecho. Una manera tan poética de decir que debemos ser más responsables y conscientes de lo que tenemos al frente. Eso de "no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos" es demasiado acertado aquí. Es un recordatorio que todos deberíamos tener siempre. Lo digo porque hasta yo la doy por sentada a veces.
ResponderEliminarY si resulta que se llegue a acabar, te soy sincero, espero no estar para vivir tan terrible pronóstico.
¡Abrazo y saludos!
S.
Gracias, Sergio :) yo tampoco quiero estar para vivir esos días tan aterradores :S supongo que con la ciencia algo se inventará, pero ya no será tan hermoso como lo es hoy aún. Un abrazo,
EliminarUn canto desde el sentimiento verdadero y profundo que nos lleva a empatizar .a todos los que nos hacemos esas reflexiones y guardamos esa angustia.
ResponderEliminarHaces sentir la tibieza del entorno, tus palabras perforan lo más intimo, GRACIAS¡¡
Besos muchos ♥
tRamos
Gracias por tu opinión, Tramos. Saludos,
EliminarKat,
ResponderEliminarDios quiera que cuidemos nuestros ríos y fuentes de agua... si no, nos mereceremos la extinción a la que seguro estará abocada la raza humana. Lo peor es que no seremos nosotros los castigados, sino los hijos, de los hijos, de los hijos,..., de nuestros hijos, que probablemente no sean los culpables.
Un abrazo.
Hola querido Aprendiz: En eso tienes razón, los afectados seguramente no seremos los culpables de tanta desgracia :-( Un abrazo
Eliminar¿De quién es esa foto tan linda?
ResponderEliminarEstos viejillos estamos a punto de llorar con lo que le leímos sobre el aguaaaaaaaa... ya lloramos.
ATENCIÓN ¡CASI NADA!
EliminarEstamos saliendo en nuestra más reciente película de Disney:
LOS MUPPETS 2:
LOS MÁS BUSCADOS
¿Quiénes? Tadeo y Ezequiel.
ACEPTAMOS saludos y felicitaciones en nuestro blog.
Gracias, chiquillos... La foto es mía. ¡Qué dicha que les gustó! :)
Eliminar