Las ruinas de Ostia Antica aún muestran la decoración original de los pisos. Es imposible dejar de sentir la presencia de quienes vivieron aquí algún día. Foto: Katmarce |
Aquí viví… Aquí soñé… Recorro los pasadizos que hoy están alfombrados con un manto verde de diferentes tonalidades y algunas flores silvestres que nacen entre lo que quedan de los hermosos mosaicos que decoraban los lugares públicos.
La calzada original divide la gran extensión de la ciudad. Foto: Carlos Chacón |
Ostia, una
ciudad a orillas del Tíber, en Italia, alguna vez fue rica y próspera gracias a su posición estratégica al servir como puerto comercial, luego fue saqueada,
abandonada y hoy solo quedan restos de aquellos días. Muchos, como yo,
compartieron entre camaradas y familiares el diario quehacer que aquí se
desarrollaba. Hoy, solo somos sombras que se ocultan entre los altos marcos de piedra y las
paredes de esta ciudad reivindicada por su valor histórico.
Aún se puede visualizar la distribución de esta gran ciudad fundada alrededor de los Siglos IV-VII A.C. Foto: Carlos Chacón |
De esta forma, en mi actual estado
etéreo, me mantengo deambulando por los restos de lo que fue mi vida terrenal siglos atrás, añorando, recordando y aprendiendo… Trátala con cuidado y respeto porque mañana podrías ser vos quien habite entre los escombros de un pasado que aún late en el corazón de un fantasma.
Katmarce—
27 de junio
2013
Mi linda submarinera es que no te entiendo esta expresión
ResponderEliminar"Estas son las ruinas de lo que una vez fue una ciudad viva --mi pueblo--"
¿Sos de la nueva ciudad de Ostia? Ni sé preguntarte, milinda, me quedé sin entender el texto.
Gracias por venir a mi blog y ese loco de milindo Hanzo me hace pasar cada vergüenza que ni te cuento.
Hola Niña... Dale una repasadita al texto y verás que quien habla no soy yo, sino un personaje ficticio... Saludos y gracias por la visita de vuelta :)
EliminarKat, inevitablemente todos somos habitantes de una antigua ciudad, una antigua ciudad que nunca más vamos a visitar porque siempre estamos yendo hacía adelante, mal que le pese a los retrógrados...
ResponderEliminarExcelente texto!!!!!!!!!!!!
Julián.
Hola Julián: ¡Cuánta razón tienes en esa reflexión!... Hasta se me eriza la piel con pensarlo... Un gusto verte y me alegro que te haya gustado el post ;) Saludos!!
EliminarTexto interesante, especie de subjetivismo para mirar hacia adentro del desarrollo de la cultura.
ResponderEliminarTambién yo puse entrada nueva sobre
DIEZ RAZONES PARA HACER EL AMOR MÁS VECES
ojalá vengan a enterarse a mi blog.
Gracias. Atentamente, Carmen Fernández.
Es correcto, Carmen, es un texto algo experimental :) Ya casi voy a visitarla...
EliminarHola Kat! Primero que todo, gracias por usar mis fotografías para esta nueva entrada, es un honor.
ResponderEliminarPor otra parte, me encanta la forma en que decidiste escribir este texto: como si fueras tu el fantasma de esa antigua habitante de Ostia... como "turista" ciertamente he sentido las presencias de la numerosa gente que habitó el lugar, particularmente en los complejos residenciales y en el maravilloso anfiteatro.
Siento que tu narrativa expresa correctamente el sentimiento de cualquiera de esos fantasmas que ahora habitan Ostia y que nos miran con curiosidad y hasta algo de preocupación cuando visitamos el lugar.
Un abrazo!
Carlos Ch.
http://elvinofacil.blogspot.com/
http://conlaluzdisponible.blogspot.com/
Hola Charlie: Gracias a vos por permitir utilizar tus fotos :) ¡Qué bueno saber que hice honor a esa energía que se vive en ese lugar!... Para la historia, tenemos muchas opciones de informarnos, pero para la percepción, solo nos tenemos a nosotros mismos :)
EliminarUn abrazo,
Kat,
ResponderEliminar¡Qué buen post! Realmente has llegado con fuerza.
Y este turismo "salvaje" de hoy en día ciertamente a veces profana sitios como éstos que, con fantasmas o sin ellos, deberían ser visitados con respeto y admiración. Pero algunos simplemente los pisan.
A Carlos Chacón, decirle que sus fotos son muy bonitas, aunque para mi gusto con un exceso de retoque. Como ya saben quienes siguen mi blog desde sus inicios, no soy muy amigo del HDR. Seguramente las originales sin retocar (o con unos "ajustes") serían suficientemente interesantes. Es sólo una opinión.
Gracias por la visita, amigo aprendiz. Yo también coincido en que, lamentablemente, algunos turistas desestiman lugares como este y dejan pasar la oportunidad de tener experiencias sensoriales interesantes...
EliminarCiertamente las fotos fueron retocadas para aumentar el drama y el color :D -Carlos y yo somos aficionados a esos efectos jejeje-, claro, debe ser una especie de sacrilegio para vos.,,
Saludos!!
Hola Estimado Aprendiz!
EliminarGracias por la crítica constructiva! Cómo dice Kat, estas fotos van con una no muy sutil cantidad de retoque por una cuestión de dramatismo y gusto personal :D
Te invito a pasar por mi website a echarle una ojeada al resto de los portafolios "Europeos", que varían ampliamente entre lo natural y lo "aumentado": http://www.carloschacon.net/
Saludos!
Carlos Ch.
Queridos Kat y Carlos,
Eliminar¡Para nada me parecen un sacrilegio, jajaja! Son efectistas, como pretendíais.
Veo que están muy europeos... ¿No estarán pensando en visitar España por casualidad? (Supongo que sabrán que nada tiene que envidiar a Estos otros paises...)
Aprendiz: Fijate que Carlos, precisamente, estuvo por tu natal España. Dale una ojeada a este post que escribió sobre un lugar que le causó una muy buena impresión, me imagino que lo debes conocer: http://elvinofacil.blogspot.com/2013/07/el-mercado-de-san-miguel-experiencia.html
Eliminar¡Ohhhh! Qué bueno lo que me dices. ¿Que si lo conozco? Está en mi barrio! Yo crecí ahí al lado, en El Rastro, el más famoso mercadillo callejero de Madrid.
EliminarCarlos, Kat, el Mercado de San Miguel es una joya arquitectónica y fue durante muuuuchos años un mercado de abastos normal. Luego pasó cerrado varias décadas, semi abandonado, hasta que el Ayto. Decidió restaurarlo para el uso actual.
GRAN ACIERTO. se recupera un edificio clásico y se le da un toque moderno, con clase y asequible.
Como curiosidad, deciros que en su última visita oficial a Madrid, el Principe Carlos de Inglaterra y Camilla fueron a visitar el Mercado de San Miguel a título "personal" y por sorpresa. ¡Imaginad las caras de la gente que estaba allí cuando les vió aparecer!
Un abrazo.
Disculpa Kat por "desviar" la atención de tu fantástico post, pero me llegasteis al alma con el Marcado de San Miguel.
Eliminarsi queréis conocer su hgistoria, os recomiendo este enlace.
El mercado es del mediados del siglo XIX!!
http://www.memoriademadrid.es/madrid.php?accion=blog&id=56
¡Qué dichoso, querido Aprendiz, tener la suerte de vivir tan cerca de esas aceitunas jeje!... Gracias por tus comentarios, todos son bienvenidos :)
EliminarBueno, tus hamburguesas tampoco están nada mal...
Eliminarhttp://submarinopimienta.blogspot.com/2013/01/la-invitada-especial.html
jajaja... En eso tienes razón ;-)
EliminarHola, Katmarce, perdida entre fantasmales personajes. Con razón no la veo por ninguna parte. Es porque sus personajes deambulan por historias muy caras... digo muy caras de apreciadas para la cultura y muy caras para mi bolsillo. Me quedo sin entender cómo Pochita no "pescó" la sutileza de lo que usted escribió, Katmarce, me imagino que es por ese vacilón que se anda con don Hattori Hanzo, buen amigo bloguero.
ResponderEliminarFeliz regreso al blog, aunque aún desconfío de su constancia. Veremos.
¿Usted leyó lo que escribió Sergio, su amigo tuitero, en mi blog, sobre esa película, sobre los zombis? Opiniones divergentes la suya y la de Sergio.
Dígale a Carlos que ni piense en la novela para la película "Guerra Mundial Z". También yo leí la novela. No hay nada de nada de la obra literaria. Solo el título. Pagaron derechos de autor para hacer otra cosa, qué estupidez.
Hola DW: Pues yo no veo mayor divergencia, por el momento porque en realidad, yo no he visto la película. Solo dije que la tengo pendiente y me entusiasma verla por la referencia del libro... Ya veremos si me da tiempo de ir a verla al cine o si la terminaré alquilando... Gracias por la visita :)
EliminarHola, amiga Kat.
ResponderEliminarA lo que usted me pregunta en mi blog:
Funciones que quedan de "César debe morir" en el cine Magaly: Sábado 13 de este mes: 8:40 p.m. y el martes 16 a las 3:45 p.m.
Kat, pero la que creo que a usted le va a encantar es una que se titula "La reina infiel", se pasa el viernes 12 a las 8:30 pm. y el martes 16 a las 5:45 pm.
Gracias por la info. Ya vi que posteó algo de esa otra peli, voy a leer de qué se trata.
EliminarMi estimada Almiranta de ultra mar, mi generala de 6 estrellas que recorre los mares con su Submarino Pimienta, debo decirle que me encantó este texto, que lindo en serio. Me hizo sentir emociones, nostalgia, tristezas y la voz de un personaje que es omnipresente a lo largo de los años, como un alma en pena, que no pudo partir tras los saqueos.
ResponderEliminarFelicitaciones, sin duda tu mejor entrada desde que te leo, al menos para mí.
Por cierto, te cuento algo entre amigos, vieras que la querida Pochis me dejó esperando, dos horas, solito, llevando frío, en la entrada de La Ruta 32.
¡Qué gusto saber que mi texto te hizo sentir esa mezcla de emociones, querido Sartenista!... La verdad, yo también las sentí estando ahí, así que me alegra haber logrado transmitir lo mismo en palabras.
Eliminar... mmmm... Ese desaire de Pochis está conversao..., aunque otras veces ella dice que llega y no cumple...
Qué ingrato mi amado Hattori Hanzo. Me ha hecho llorar. No solo se inventa lo que dice sino que lo reparte casi en todos los blogs amigos de su Sartén y de mi Escuela. No sé con qué intención lo hizo, si era para llamar mi atención no necesitaba hacerlo y si es para humillarme sí me ha hecho sentir mal y me puso a llorar. No digo más, pondré este comentario en mi blog y en los blogs de mis amistades que Hattori visitó y ojalá me crean.
ResponderEliminarNo se ofenda, Pochis... Al parecer eres importante para el Sartenista ;)
EliminarHummilarte jamás, si el triste por tu ausencia soy yo, mi adorada Pochita linda.
EliminarYo lo sabía, injurias y calumnias en lo de Pochita ¡¡¡¡ puras mentiras... !!! (se imagina lo que van a pensar las mamás y los papás de los alumnos).
ResponderEliminarAna, por qué usted da por un hecho que son mentiras mías. Si ella misma dijo que quería agarrarme y hacer algunas cosas, lo dijo tanto en el blog de Carmen como en el de ella y el banano planchado
EliminarMi querido amiga blguera, Katmarce, ¡HOLA!:
ResponderEliminarpuse una entrada en mi blog, que le dedico en exclusiva y con mucho cariño a la Niña Pochita y a Hattori Hanzo.
Katmarce: espero su visita y comentario. Saludos
Carmen Fernández Rodríguez
Ana: ¿vos crees eso?
EliminarCarmen: Ya voy de visita a tu blog para ver en qué para esta novela...
Escribí esto en la escuelita de Pochita, pero, ago una CC aquí...
ResponderEliminarNiña por qué ahora dice que la humillé, si vea lo que usted misma escribió en el blog de ana, cuando ella publicó sus 10 razones para aumentar la frecuencia del sexo.
"Ayyyy milinda Carmencita, después de leerte con esta entrada mejor no te escribo...
es que me voy en carrera a buscar a mi lindo Hattori Hanzo,
ayyyyy San Antonio, que lo encuentre...
después regreso milinda Carmen,
ayyyyy que lo encuentre".
Entonces, por qué mi queridísima, mi amada, mi deseada niña Pochita luego sale diciendo que lo mio son mentiras y cuentos.
O es que era mentira cuando dijo que si me agarraba me iba a ir como en feria, también es mentira su cariño para mi y ante todo, sus deseos sexuales?
Eres todo un enigma, pero, así te quiero. ahora, siguiendo su ejemplo, iré de blog en blog publicando esta respuesta.
Ya definí algo sobre esta blog-novela en mi blog. Invito a todos y todos.
ResponderEliminarjajaja... Hattori aprende rápido...
ResponderEliminarA los tontos ni el de arriba dicen
EliminarMe sumerjo en esa cuidad usurpada, violada, conquistada, saqueada, todos somos uno mismo....bella forma de presentárnosla, con fotos ilustradoras. Gracias Kat. Puse una nueva entrada por si desea pasar . Saludos ¡¡
ResponderEliminarGracias a vos, Ana, por tomarte el tiempo para visitarme. Saludos,
EliminarKat me parece que ya debiera poner más fotos y textos de su viaje. Le doy un abrazo muy cordial.
ResponderEliminarSaludos
Carmen Fernández Rodríguez
jajaja!!... Gracias, Carmen, voy a considerarlo ;)
EliminarKatmarce: gracias por su comentario en mi blog sobre el Grupo Magaly.
ResponderEliminarFeliz... el comienzo del cineclub hoy fue un éxito. Como escribo en mi blog, sigue lo más difícil: continuar.
ResponderEliminarEstoy segura que les irá muy bien :D Me alegro que el inicio haya iniciado con el pie derecho...
EliminarDespués de unos días depresivos por razones que casi todas y todos conocen, regreso hoy a mi blog y a los demás. Os perdono, Hattori el del sartén caliente. Los invito a venir a mi blog y gracias por el apoyo recibido.
ResponderEliminarKat, amiga de submarino firme en pimienta:
ResponderEliminara quienes veo muy pimentosos son, sin duda, Hattori el samurái y Pochita la maestra.
Vamos a ver en qué anda Pochis...
ResponderEliminar