![]() |
Falta solidaridad, organización y un frente común para defendernos del Plan Fiscal |
En este momento mis
sentimientos pasean entre las calles de la indignación y la preocupación. Todo
lo que está sucediendo en nuestro país es reflejo de una insatisfacción general
ante la incompetencia de los gobernantes, malas administraciones, leyes débiles
y falta de liderazgo.
Cada día
nos despertamos ante una nueva protesta: los taxistas aplican tortuguismo en
las calles, los gasolineros dejan de abastecer las estaciones de servicio durante
un día, los motociclistas marchan contra el aumento en los marchamos, los
anestesiólogos y los médicos luchan irresponsablemente por sus privilegios,
anteponiendo sus intereses particulares por sobre la salud de todos los
costarricenses… ¡Qué mal!
En lo
personal, me siento en medio de un caos. Siento como si un torbellino estuviera
naciendo con el impulso necesario para convertirse en huracán, pero lo peor de
todo es que no tiene un rumbo definido y nos va a dejar destechados a todos.
No quisiera
pensar que existe mano negra detrás de estos movimientos desarticulados solo para
crear una nube de humo ante algo todavía peor que es la aprobación de un Plan
Fiscal inconsistente e injusto. Más bien deseo pensar que al final, todos nos
uniremos en un frente común que obligue a la clase política a trabajar como se debe, en busca del bienestar común.
Mucho se ha
dicho del Plan Fiscal y tampoco soy una entendida en la materia, pero entre lo
que he leído y conversado con los que más saben del tema queda evidente que nos
van a sonar. No solo se trata de una imposición de un 1% de más en lo que se
conoce hasta ahora como el Impuesto de Ventas, sino que también se amplía su aplicación a
otros servicios y productos que hoy están exentos.
¿Quién no
tiene un préstamo en estos días?, ya sea a través de una tarjeta de crédito o porque
ha comprado algún electrodoméstico a pagos en algún local comercial, son pocas
personas las que están libre de pecado. Es así como todos estos mortales
(incluyéndome), el otro año tendremos que agregarle a nuestra cuota mensual un
14% de más sobre el monto que pagamos de intereses, en caso de que el proyecto sea
aprobado.
¿Y qué me dicen de los servicios de
electricidad y agua?... El Gobierno dice que no nos preocupemos porque no se
gravarán… ¡ERROR!... Resulta ser que quienes consumen más de 250 Kw/h en electricidad
o 40 metros cúbicos de agua por mes deberán pagar el 14% del IVA.
La famosa canasta básica que agrupa productos “esenciales”
para vivir dignamente y que están libres del pago de impuestos, se pretende recortar en 600 productos aproximadamente, lo que quiere decir que estos 600 productos, que hoy están libres del Impuesto de Ventas, nos costarán un 14% más caros para el otro año. Y esos son solo algunos ejemplos.
No
conformándose con el impacto directo, las nuevas cargas también perjudicarán a profesionales
independientes y pequeñas y medianas empresas que posiblemente se verán en aprietos económicos para seguir manteniendo a muchas familias que dependen de su existencia.
De esta
forma, no solo se trata de afectar a grandes compañías extranjeras o a las instaladas en las
Zonas Francas (que también están luchando por mantener sus inversiones en el
país), sino que se trata de poner en riesgo la estabilidad de todo el país y la
estabilidad individual de cada uno de nosotros al trasladar estas cargas a los ticos en general.
El dinero perderá su valor actual. Todos nos veremos
estrujados. Por eso, es necesario hacer consciencia y unirnos como pueblo solidario para
que exijamos un mejor control en la recaudación de impuestos y una revisión detallada de esas injustas cargas
impositivas, ya que éstas solo se convertirán en remedios paliativos para solventar momentáneamente el
verdadero problema.
Katmarce—
Amigas
ResponderEliminarAmigos:
Ha muerto Ken Russell, paso a una nueva entrada...
Ahí los y las espero.
http://lahuelladelojo.blogspot.com
KATMARCE: leí su artículo y lo encuentro desarticulado, amiga. Su premisa es justa, su preocupación por los menos protegidos es justa, su búsqueda de equidad es noble, su queja por la política tradicional es más que sin discusión, en fin...
ResponderEliminarSus advertencias sobre las consecuencias del Plan Fiscal pueden ser válidas, aunque si vienen de Canara [como fuente] tengo millones de razones para ponerlas en duda. Canara ha sido un instrumento de esas políticas que usted denuncia, así por siempre. Yo, si coincido en algo con Canara, reviso a ver por dónde me equivoqué. Si uno se apoya en la prensa del país, aviados estamos, como lo hace usted con Telenoticias. La prensa de este país es igualmente oligárquica por devoción, aunque por ratos se nos ponga progre.
Usted se queja de los movimientos sociales en la calle o en huelga, pero no son grupos luchando por privilegios. Al contrario: es para eso, para lo que usted pide: para resistir y aprender a unirnos como pueblo solidario. Lo malo no está en quienes están en huelga; qué va, la complicidad con lo malo que usted señala está en quienes están contra los huelguistas.
Por favor, por favor, en La Nación de este martes 29 de noviembre, página 34A, Foro, se publica un artículo de un anestesiólogo, Gustavo Santamaría, amigo mío, hombre cabal, muy inteligente, solidario, hombre justo, cinéfilo a más no poder, no trabaja para la Caja, no, trabajó y se fue, lea por qué, lea, por favor, no son ellos –los anestesiólogos– quienes juegan con la salud del pueblo, es el Gobierno, este y los anteriores. Más bien, son los médicos quienes asumen una lucha dura por incomprendida, sí, incomprendida, en favor de nosotros. ¿Quiénes los despretigian? ¿Por qué? El Gobierno, Canara, la prensa, por qué. Hoy, los médicos sí y sip hacen conciencia de la que usted pide en su entrada. Por eso, creo que su artículo es desarticulado, porque parte de su enorme bondad como persona (como mujer), de sus justas preocupaciones, pero disparando para el lado equivocado. Se lo digo con muchísimo cariño y con toda la verdad del caso.
Gracias por su visita.Estamos con usted en la lucha y con muchos otros.
ResponderEliminarFíjese que cuando creíamos que se había acabado la esclavitud a los indígenas, aparece DelMonte, saca las garras y somete a injusticias a los guaymíes que creíamos desterradas para siempre de este país: horas extra sin paga, quintuplicación de funciones por el mismo salario, casi obligación de consumir en sus comisariatos....
Albino Vargas propuso liderar con la ANEP un movimiento nacional y el Ministro de comunicación le dijo hasta misa en La Nación...Vamos a ver.Le fue muy bien jefeando a los motociclistas, por primera vez la Chinchilla admite que se trata de una injusticia y falta de "decisiones" del gobierno de Arias (¿?).
Don William:
ResponderEliminarAnte su comentario solo quiero decir dos cosas:
1-Mi fuente no es CANARA. Yo le he venido dando seguimiento al tema y, justamente, esta semana fue la cúspide de mi preocupación al recibir una charla por unos abogados fiscales que presentaron con lujo de detalle las inconsistencias del proyecto y sus consecuencias. En esta ocasión los medios no mienten. Agregué los links para quienes aún no se han percatado de la trascendencia del problema y de esta forma empiecen a digerirlo mejor.
2-Yo sé que en su espíritu revolucionario, el sacrificio de unos pocos por la causa es más bien que visto y por eso acepta lo que hacen los profesionales de salud. Yo no apoyo ninguna causa que use como escudo las vidas humanas y más si se trata de quienes dependen de un Seguro Social del que todos pagamos. No es ético, no es moral, eso es jugar sucio.
Roncahuiteños:
ResponderEliminarMe alegra saber que los sindicalistas ya han conversado sobre liderar una marcha en contra del Plan Fiscal, espero que no se dejen apantallar por lo que se les dijo en La Nación, porque el malestar y sentimiento de preocupación es compartido por una gran mayoría del pueblo costarricense. También esperaría que lo hagan pronto, porque sino este paquetazo lo pasarán al calor de las fiestas de fin de año, mientras el pueblo disfruta del circo.
GENERACIÓN REBELDE
ResponderEliminar"LOS ANESTESIÓLOGOS Y SUS DEMANDAS"
"Más les hubiera valido declararse en huelga de hambre, como lo hizo Gandhi. Demostrar su disconformidad ofrendando su propia salud y no la de los demás hubiera sido más dignificante..."
http://generacionrebelde-roncahuita.blogspot.com/
Kat,
ResponderEliminarExcelente entrada como siempre. Estás tocando muchos temas y todos muy sensibles, tierra fértil para discusiones razonables y bien informadas.
Todo lo que expresas como preocupación es válido, es sólo que muchos idealistas se niegan a ver las cosas como son y no se quieren quitar los lentes del "país más feliz del mundo". Sin embargo algunos pocos tenemos la dicha de estar metidos directamente en la brega y ver las cosas sin el filtro de los medios.
El tema del Plan Fiscal es un claro reflejo de la falta de habilidad y compromiso de nuestra clase política por hacer lo correcto: en lugar de reducir el mórbidamente obeso aparato estatal y mejorar los ridículos esquemas de recaudación de los impuestos que ya existen (y que serían suficientes si se recaudaran como se debe) optan por incrementar todos los impuestos que pueden y en el proceso le ponen una carga impositiva muy alta a los que menos tienen... para variar.
Y siempre sobre el Plan Fiscal, muchos se han manifestado "nacionalistas heridos" con la campaña "Costa Risa" que arremete contra el Plan Fiscal y otras iniciativas de nuestra clase política, pero desde mi punto de vista, una vez que quitas a los payasos y los demás elementos circenses, queda la cruda verdad de cómo unos pocos se benefician al estrujar la vida de la gran mayoría. Lo que pasa es que los vehículos mediáticos tradicionales ya no son efectivos en nuestra adormilada percepción y necesitamos un shock para reaccionar.
El revuelo del Presupuesto 2012 nos dejó ver un poco la verdadera cara de nuestro estado (sí, "estado" con minúscula porque no merece nuestras mayúsculas): un rejuntado de peticiones económicas insensibles a las realidades de nuestro país. Y cuando pidieron recortes, optaron por ofrecer recortes al presupuesto de infraestructuras, que es precisamente uno de los puntos que necesitan una atención prioritaria! Al final y a regañadientes aceptaron una disminución propuesta por la oposición, pero siempre dejaron más de 8,000 millones de colones para pagos de horas extra y otro tanto para "consultorías"! Es una burla que tengamos que someter al pueblo, al comercio y a la industria (nacional y extranjera) a una carga impositiva adicional que sirve para alimentar a esta criatura inmensa, insaciable e insensible que llamamos “estado”.
El tema de los paros, las huelgas y las marchas se ha salido de control en las últimas semanas. Ahora todo el mundo se unió a la moda de los movimientos civiles. Eso es un abuso de nuestra amada libertad y lo que hacen esas personas, lejos de manifestar patriotismo, es ensuciar el nombre de nuestro país. Lo peor de todo es que nuestro país tiene una gran sensibilidad a este tipo de protesta disruptiva y por más pequeño que sea el paro, el daño es muy grande.
Los gasolineros reclaman un aumento con medidas de presión basadas en desabastecimiento: caos vial, largas colas en las gasolineras y cuasi-pánico generalizado. Los motociclistas reclaman por aumento del marchamo 2012 ocupando las vías y causando más caos vial del usual y tremendos atrasos para todo el mundo. Y luego el tema del sector médico…
… Y sobre ese particular de la huelga de anestesiólogos y ahora la del resto de los médicos (que por dicha no ha tenido tanto apoyo como la Unión Médica querría) siento una particular revulsión y me parece que hay poco que decir. Todos y cada uno de esos ”médicos” que se han unido a este movimiento han roto su juramento sagrado y para mí no son más que “carniceros muy educados” y que probablemente carecen del compromiso humano que hace falta para ser un verdadero profesional en ese campo. Me siento orgulloso que mi familia y amigos en ese gremio no estén ligados a este movimiento de irresponsables que no saben poner la vida por delante de sus pobres intereses personales.
En fin, hay mucho que decir y poco tiempo. Kat, te felicito por dar tu opinión de una forma tan abierta. Este es un tema difícil y requiere coraje hablar las cosas como son. Sigue adelante!
Hola Katmarce:
ResponderEliminarRealmente estos días ha estado muy convulso nuestro país. La unión de las personas por un proyecto país es lo que necesitamos, y no un montón de fuerzas desarticuladas "jalando pa' su saco"
Y gracias por pasar por mi blog. Te devuelvo la visita!
asicomolooye.ticoblogger.com
Saludos!
Roncahuita: ¡Qué dicha que pensamos igual con respecto a esa huelga irresponsable!
ResponderEliminarCarlos:
ResponderEliminar¡Excelente tu aporte desde un punto de vista menos viciado por la influencia mediática! Estoy seguro que para quienes tengan el interés de informarse realmente, es importante leer este tipo de comentarios ricos en contenido y con sustento en hechos reales.
Yo también coincido en que hacía falta un "Costa Risa" (aunque un poco más masificado más allá de las redes sociales) para que la gente despertara. Gracias a ello, muchos se interesaron en prestar atención a lo que estaba sucediendo y se trajo a la mesa de discusión el tema del Plan Fiscal. ¡El mensaje de choque es una táctica válida!
Si bien es cierto, esto de las huelgas y paros se ha convertido en un verdadero caos, yo pienso que no es más que el reflejo de una incorformidad común. Por eso siento que sería más provechoso unir fuerzas y hacer un llamado general al cambio, a exigirle a la clase política seriedad y respeto por el pueblo, para que nos se cometan más abusos y atropellos -como el que pretenden hacer con el Plan Fiscal-
Los anestesiólogos y médicos son un caso aparte. Es un descaro, una irresponsabilidad de esos que dicen llamarse "profesionales". Yo no voy con esas guerras (porque así podría llamarla) donde atropellan y hasta podrían matar (aún sin usar armas) a personas que no tienen nada que ver con sus protestas individuales. En un sistema como el nuestro, un retraso de una cirugía podría costar la vida.
Gracias por expresar tan extensamente tu preocupación en este tema que nos concierne a todos.
Arturo: Así es. También falta solidaridad para que esos grupos desarticulados se unan y luchemos todos por ese proyecto país.
ResponderEliminarTe dejé un comentario en tu blog, pero se presentó un problema a la hora de postearlo. ¡Gracias por tu visita!
Muy acertada tu entrada.
ResponderEliminarSolo puedo decir que la inacción del pueblo mismo tiene gran culpa de este acabalgamiento gubernamental de gobernar para los ricos. Nuestro país nunca se ha sabido mover como es por defender grandes ideales. De eso se ha aprovechado esta clase política, y sus 'hijos' burócratas.
saludos kat!!
A como están las cosas en la Caja
ResponderEliminares más seguroun anestesista en huelga
que anestesiando,
Ellos piden mejores condiciones para cirugías no para ellos o para ellos en su trabajo que beneficia a los operados en el momento de la operación.
Ello ganarán la huelga y...
saldremos beneficiados todos
Amiga,
ResponderEliminarregreso a Costa Rica...
el 29 de diciembre
¿nos podríamos tomar un cafecito?
Yo la invito...
Jeca: En eso tienes razón, nuestra ideosincrasia no está hecha para las grandes peleas sociales. Gracias por pasar.
ResponderEliminarCasandra: Cuando quiera nos tomamos el cafecito ;) Buen viaje!
Cuida, Yeca, Kat:
ResponderEliminarrecuerden 1856 y
recuerden las conquistas sociales de los años de Calderón Guardia, Manuel Mora, Monseñor Sanabria y José Figueres.
Lo que acaba de ganarse en los tribunales sobre Crucitas es el producto de la noble y sacrificada organización de los ambientalistas;
y no olviden la intensa y forjadora lucha contra el TLC, se perdió o hubo fraude, pero fue una gran escuela.
Sin palabras.
ResponderEliminarEs un hecho que muchos ticos desconocen los síntomas de esa enfermedad que acecha nuestro país llamada Plan Fiscal.
No soy una experta en el tema, pero con lo leído, discutido y comentado no comprendo como muchos otros ni siquiera les importa, o se "hacen los locos", como pensando que no les afectará lo que pase o deje de pasar en CR.
Es cierto, lo de los médicos es un relajo pero que nos aumenten impuestos!!! No no, por el amor de Dios! Donde está la democracia? Donde está el Pueblo? Vamos a dejar que hagan con nosotros lo que a ellos les de la gana?? Y no hablo de hacer pleitos ni huelgas (solo eso faltaría) simplemente exijamos respeto, como alguien dijo por ahí!
Sianny Arguedas:
ResponderEliminar¿Sin pleitos ni huelgas? Así no, así a lo sumo tenemos un cambio de maquillaje. Los cambios, los de verdad, tienen al menos la dureza de un parto. Jesús lo entendió bien cuando dijo "No he venido a traer la paz..."
Saludos, tiene usted la hidalguía y nobleza de querer una sociedad mejor, ojalá pudiera lograrse como usted lo plantea, ojalá.
Yo prefiero no dar mucha opinión nada porque me salen salen bichos y culebras, pero esta muy interesante el análisis.
ResponderEliminarY con la gama de comentarios: Debate!
Me temo katmarcé, que al igual que nosotros, estáis metidos en una crisis de proporciones estratosféricas. Lo desesperante es vislumbrar lo que no se ve; la salida del túnel.
ResponderEliminarBsos.
Sargenta
ResponderEliminarLos temas importantes y serios siempre se deben tratar, la felicito por meterse en un tema tan importante.
Al igual que William creo que está un poco desordenado, porque yo al leer el título pensé en una entrada exponiendo tus puntos de vista acerca de los bloqueos y protestas. Pero al final me encuentro con que el asunto de fondo es el plan fiscal.
Creo que definitivamente hay que informarnos, y para eso lo ideal es ir a buscar los proyectos de ley directamente.
Al igual que usted creo que no es moralmente correcto que un médico defienda los que considera sus puntos de vista, usando a los usuarios como escudo o carne de cañón.
En cuanto al tema que ellos defienden, creo que un tribunal es quien debe ayudarlos a ganar sus luchas y que tengan 2 meses de vacaciones al año, porque a eso van.
Hay problemas que la misma Caja ha contribuido a generar, como formar menos anestesistas de los que se pensionan. Pero de nuevo, eso no justifica que jueguen con mi salud o la tuya o la del señor Venegas.
Al igual que William creo que las luchas son importantes, pero se deben dar correctamente, por ejemplo los ambientalistas contra Crucitas incluida la señorita Rocío Carranza que tanto admira Canaado, ellos se apegaron a la ley, luego de eso hicieron protestas, pero ellos eran los que se ponían a sacrificar, como al hacer huelga de hambre, no ponen a otros como carne de cañón.
Espero que pronto logren llegar a un acuerdo, que les den condiciones de trabajo humanas, pero que ayuden a salvar vidas.
Respeto todos los puntos de vista y espero lo mismo de estos estimables comentaristas.
Hattori
sartencaliente.blogspot.com
Ayy, mi amada Katmarce
ResponderEliminarluego de aquel empate tan injusto
que usted dio
entre poesías de Ruffino y mías
ya creo poco en la justicia
y siento que usted mal se acomodó.
Hoy, al tiempo,
se ha ido el dolor
por su injusticia poética
mas no el amor,
en lo de justicia social
que usted habla aquí
tómemonos de la mano
y vamos a luchar
sonrisa felices los dos,
Ruffino olvidado,
de por sí es muy malcriado,
y a querer la vida
los dos
tú y yo.
Y si sigues
ResponderEliminarKatmarce
sin aceptarme
apenas termine la huelga
que venga
anestesiólogo
cualquiera
a bien dormirme
por siempre y amén.
Hola Sianny: Ciertamente es indignante que la clase política nos falte el respeto, por eso es necesario levantar la voz de alguna forma, pacífica, pero que reuna el malestar colectivo. Por eso decidí escribir esta entrada, porque es un medio por el cual tal vez algunos se tomen el rato para hacer un alto en el camino y reflexionar sobre el tema. Saludos.
ResponderEliminarSergio: Gracias por pasar por acá. El debate está abierto y eso es lo bonito de nuestra democracia.
Moderato: Cierto. Creo que es un mal compartido en muchos países. Al menos con las recientes elecciones en España, ustedes lograron el cambio que esperan los saque a flote. Esperemos que sea así. En nuestro caso, vamos a ver cómo logramos hacernos sentir para que no nos apretujen más.
Hattori: Gracias por tus comentarios. Claro que respetamos todos los puntos de vista, son bienvenidos. Mencionas algo importante: cada lucha tiene sus proporciones. Muy cierto!. El artículo mezcla muchas cosas, cierto, pero todo es lo mismo. Mi punto de vista es que nos falta solidaridad para enfocarnos en un fin común, en un proyecto país. El Plan Fiscal es un proyecto país, es algo que nos va a afectar a todos (motociclistas, médicos, transportistas, anestesiólogos, usted, yo y al Señor Venegas)... Por ahí viene el espíritu de incluir mucho de lo que estamos viviendo en este momento y la falta de organización para atender un problema aún mayor y no solo de un sector específico.
Chismi: Gracias por unirse a la causa. Todas las manos son bienvenidas. Saludos,
Foro: Un Año de Lucha y Resistencia
ResponderEliminarUna contribución para analizar algunas de las principales luchas del movimiento social costarricense. Temas y expositores(as):
-CRUCITAS: Ana Beatriz Hernández (Coordinadora Ni Una Sola Mina), Jeannete Rojas (Frente Norte de Oposición ... a la Minería Balbina Torres)
-Crisis CCSS: Héctor Ferlini (Comités de Rescate CCSS)
-Presupuesto U' Públicas: Sofía Cortés (Ex Representante Estudiantil Consejo Universitario UCR)
-Plan Fiscal: Henry Mora (Economista UNA), María Flórez-Estrada (Asesora Legislativa Frente Amplio)
Jueves 8 de diciembre, 6pm, Salón Ex Presidentes, Asamblea Legislativa
Corrección:
ResponderEliminarEl enlace del comentario anterior es
http://www.facebook.com/home.php#!/events/254801761239552/?notif_t=event_invite
Perdonen, creemos que ahora sí damos el enlace bien:
ResponderEliminarhttp://www.facebook.com/events/254801761239552/
Pero... es que acaso CR es el País de Nunca Jamás. No entiendo. El propio Presidente de la Asamblea Legislativa reconoce que en el trámite del insolidario Plan Fiscal hay errores gruesos, hay abuso de autoridad de la Comisión y es u procedimiento ilegal, y aún así, todos los diputados del PLN, algunos del PAC y los llamados cristianos evangélicos votan a favor, o sea, en contra del dictamen del señor Presidente de la ALegislativa. ¡Es increíble! Es un atropello en nombre de una mayoría legislativa. ¿Qué diablos pasa en este país?
ResponderEliminarJovencita Kat es que comenzaste con una entrada de pelea y luego te fuiste quedando en silencio con los comentarios, qué te pasó?????
ResponderEliminarTampoco me visitas y no te entiendo el porqué.
Hola Casandra: No me quedo en silencio, la entrada queda como testimonio de mi protesta y mi voz... Sigo leyendo sus comentarios y muy pronto visitaré los blogs. Estas fechas son un poco complicadas y tengo menos tiempo. Espero pasar por sus casas el fin de semana. Saludos,
ResponderEliminarAyyy, amiga, ahora sí es cierto que, como dice usted misma en su otra entrada, se quedó anclada en una rama... ¿Qué se ha hecho usted?
ResponderEliminarKAT
ResponderEliminarA mí se me había olvidado recomendarle un blog que, estoy seguro, le va a gustar; es de mi amiga Raquel Bazán, colega filóloga y compañera mís en la Universidad (buenos tiempos). Collar de ámbar. Así se llama su blog, el enlace es así:
http://raquel-collardembar.blogspot.com/
Espero que hagan buena amistad, ya verá.
Solo dime
ResponderEliminarque os pasa
y estaré pronto
bien pronto
contigo.
DW: en cuanto tenga un tiempito, visito el blog de su amiga.
ResponderEliminarChismi: Graicias por su solidaridad pero no se preocupe que aquí todo está bien.
¿Qué pasón con este submarino? ¿Falta de pimienta?
ResponderEliminarEl submarino sigue pero a su propio ritmo. Gracias por estar pendientes. Saludos,
ResponderEliminar