![]() |
Foto tomada del eltiempohabitado.wordpress.com |
Es solo una
cinta gruesa de tela amarrada a una rama seca de un árbol. Un retazo descolorido que alguien dejó ahí,
algo carcomido por el tiempo y la intemperie.
En esta época del año, el viento es fresco y un poco más fuerte de lo
normal, por lo que el trozo alargado de algodón y poliéster ondula en un saludo
eterno al compás de la corriente de aire.
Es
noviembre… Y la brisa particularmente es deliciosa al contacto. El viento sacude
todo lo que se le enfrenta, de forma delicada pero rígida. Su aliento es frío
pero a la vez encierra una calidez natural propia de los recuerdos y de noches
antiguas colmadas de charlas animadas. Esa mano transparente que alienta
a la cinta ondeante se introduce sigilosa en mi pelo y me
acaricia de una forma única, como lo haría un enamorado en un
primer encuentro por mucho tiempo anhelado. Yo simplemente cierro los ojos y sonrío.
Es de
noche. Una noche espectacular que combina perfectamente con la corriente de
aire y con la cinta solitaria que lucha por desatarse del ancla impuesta por unas
manos incautas y desconocedoras de este desesperante final.
La negrura
de la noche es tan profunda como el vacío que aún distancia al tiempo, el espacio y el conocimiento; sin embargo, una luna vibrante se impone al igual que
aquellos reyes que lideraban grandes batallas desde tronos de oro con lanzas
listas para salir a combate. El círculo
perfecto de luz blanca matiza los grises y amarillos tétricos entremezclados
con las escamosas nubes, a veces acomodadas en forma de escalerilla y otras
veces como pinceladas en movimiento rápido hechas por un novato pintor
entusiasmado.
Sin ningún
aviso, una ráfaga más fuerte reclama su espacio y la cinta nuevamente pide a
gritos su liberación. Algunas esquinas ceden pero no lo suficiente. Faltarán
muchas noches como esta, muchas brisas tormentosas que le permitan al fin
encontrar la paz y la libertad necesaria para llegar a nuevas ramas y
horizontes de celajes nocturnos, silenciosos y algo embarrados por la nostalgia
de suspiros olvidados.
Todos cargamos
cintas como esta en el corazón, junto con muchas noches de luna llena y brisa
fresca que revolotean entre la piel y el alma. Telas alargadas que solamente se
convierten en un pequeño adorno desnutrido de un lienzo muerto, una pieza fuera
de contexto que añade un signo de interrogación al conjunto.
Katmarce—
Que privilegio ser esta vez el primero.
ResponderEliminarMe gusta este texto, lo primero que diré es que me parece menos ornamentado o barroco que el anterior, sin que pierda lo lindo de sus metáforas.
Pero más al fondo me pregunto, qué significará para su autora, y aún más me inquieta, qué motivó su redacción.
Saludos
Hattori
PD: Ya respondí a su comentario
El privilegio es mío querido Samurai. Gracias por su apreciación, creo que su inquietud se la podría responder una noche de estas donde Lolo, al calor de un vino tinto y pizza al horno. Saludos,
ResponderEliminarEs muy difícil agregar algo más a este texto tan bello. Quizás sea mejor dejarlo así, suelto al aire. Respirando esa libertad que realmente lo hace notable.
ResponderEliminarAlmiranta querida, esta es la entrada de su blog que más me ha gustado. Tengo problema con un par de símiles que usted utilizó, pero en realidad es un texto muy muy logrado.
ResponderEliminarJulián: qué hermosas tu palabras!! Me gusta tu interpretación. Saludos,
ResponderEliminarCanaado: gracias por tu visita, como siempre, es un halago haberte complacido con mi texto. Un abrazo,
Hola Kat, ya tengo entrada para cuando guste pasarse.
ResponderEliminarEste relato me parece tan triste, "Todos cargamos cintas como esta en el corazón" es una frase que me llegó a tocar recuerdos, porque ciertamente sí, a nuestro árbol preferido siempre se le lleva la cinta el viento.
Saludos!
Hola Jekis: Pos para qué te digo que no, si sí... Este texto tiene de todo un poco y depende mucho de cómo se le lea... Pasaré por tu nido de burradas en un rato. Saludos,
ResponderEliminarEs evidente la identidad que hay entre la cinta y la narradora de esta experiencia de emociones personales. Como distingo entre narrador o narradora con respecto a escritor o escritora, quiero –ante todo– saludar a la escritora (KATMARCE), de quien evidencio un mucho mejor manejo del lenguaje propiamiente literario y de la estructuración de este poema sin versos (en prosa), con un texto de los más cuidados que le he leído, sensible, solapadamente narrativo. Me gusta mucho, Kat, y sé que madura su estilo expresivo. ¿Se acuerda?... vea cómo ahora le saludan sus metáforas.
ResponderEliminar[Ah, donde Lolo es bonito para hablar de literatura, pero ¿con el samurái Hattori Hanzo?, si este lo que quiere es chismear, me basta con leer su comentario para saberlo].
DW: Muchas gracias por visitarme, como siempre, aprecio mucho el tiempo que se toma por leerme y escribir sus comentarios. Es bueno saber que siente un crecimiento en mis textos, yo todavía soy muy crítica al respecto, pero creo que eso me ayuda a mejorar.
ResponderEliminarTambién está invitado a ir donde Lolo para hablar de literatura y todo lo demás. Saludos,
Kat... muy lindo. Me encanta la idea de respirar libertad. De hecho es una de las imágenes que me vienen dando vueltas en la mente y de las que te comenté que que quería escribir, pero primero debo liberarme de las ideas del muro y del encierro... pareciera que para mí es como un ejercicio de expiación.
ResponderEliminarVala: ¡Qué dicha que te gustó!. Todos tenemos encierros, muros o anclas de las que debemos irnos liberando para poder respirar a plenitud.
ResponderEliminarKATMARCE:
ResponderEliminarGracias por sus visitas a mi blog, a propósito de un cine a pura piel como el de Almodóvar, ahí le dejé una breve respuesta a la suya.
A VALA, para respirar libertad no es necesario pasar por expiaciones, no hay necesidad de tanto lío, pero sí es necesario tomar decisiones. Por ejemplo: para Francisco de Asís, su acto definitivo de romper con la riqueza de su familia para asumir la pobreza evangélica y el amor a la Naturaleza, eso fue una Decisión. La tomó y fue consecuente con ella. No hay que hacer tantos cálculos: el ejercicio de la libertad es solo un ejercicio de amor y se vive sin pensar en tanto condicionamiento burgués ni en tanto estereotipo que nos inculcan en el modelo de sociedad que vivimos. Y recuerde: el hombre o mujer es más libre en la medida de su donación a los demás. Parece una contradicción, pero no. Sin ser creyente en dios, le digo que el acto último de Jesús en la cruz es ejercicio ejemplar de libertad, ojalá me entienda lo que quiero decirle. Gracias por su reflexión que ha permitido la mía. [¡Perdón, KATMARCE, por usurparle su blog!].
ResponderEliminarLas cintas hay que intentar desatarlas cuanto antes, aunque cueste, y no dejarlas ondear mucho en el viento porque dolerá mas al romperse. Un abrazo.
ResponderEliminarDW: Me encanta su reflexión. Gracias por utilizar este espacio para compartirlo conmigo y todos mis pasajeros ;)
ResponderEliminarSheolis: Muy cierto, esos desgarres pueden ser mortales. Saludos,
KATMARCE: confirmado, el romance entre Yeca y Ruffino huele a queque de novia y ya oigo sonar las campanas de Tilarán.
ResponderEliminarMe alegro por ellos :) Lo malo es que Ruffino estapantó la mula de mi submarino... jejejej
ResponderEliminarHola Kat
ResponderEliminarQue va! todavía estoy algo lejitos de irme de bruces al precipicio como mula de monte. Y bueno,creo que mi sueño de casarme de blanco no será, porque Frank es ateo, a lo mejor cambia de opinión!! jajajaj
Permiso Kat:
ResponderEliminarGracias don William. Lo que usted dice es muy cierto, hay que tomar decisiones y ser consecuentes con ellas, cueste, duela o lo que sea, porque es peor quedarse estancado.
Le agradezco mucho su comentario
Jeca: Suerte con esas decisiones precipitadas...
ResponderEliminarVala: El espacio está abierto para lo que ocupe.
Ingrata fuiste
ResponderEliminarcon aquel empate
que dar quisiste
cuando bien gané yo
en duelo poético,
ahora Ruffino
con su Jessi se extasía
y al abandono quedas
Kat de mis sueños
Marce de mis alegrías,
Ruffino se fue
y enamorarte quiero:
¿saldrías conmigo?
Noviembre siempre avispado.
ResponderEliminarhttp://photojazzmv.blogspot.com/2011/11/noviembre-no-mas-simulacros.html
Saludos Kat. a lo mejor te gusta esta entrada. ;)
KATMARCE
ResponderEliminarUn amigo mío, Sergio, se decidió a abrir un blog, son comentarios sobre series de televisión; la invito a que lo visite y lo motive, además de que a usted le gusta el tema.
El enlace de él es:
http://elhabladordetele.blogspot.com/
Chismi: Gracias por la invitación, para la próxima reunión bloguera podría llegar para conversar un rato.
ResponderEliminarJazzography: Ya me di la vuelta.
DW: En un rato visito a su amigo.
La belleza simple del texto me impresionó pues logró en mi un nosequé por dentro muy interesante, que barbara Kat, muy lindo.
ResponderEliminarYa vi que DW anda "hablando de tele", se le agradece montones, el siempre tan agradable, gracias don Will por regar la voz!
Kat, agradezco tus sugerencias, ya cambié el tamaño de letra, te agradezco me digas si está mejor o lo cambio de nuevo; y decidí hablar de series habiendo visto los episodios por adelantado entonces ya tengo las entradas listas (el caso de American Horror Story ya voy por el 8) pero me cuido de los que ven por tele convencional.
Nunca te ancles a una rama seca, hazlo con la energía de una rama húmeda, para que puedas retoñar con la vida misma: el amor.
ResponderEliminarLas brisas tormentosas son el mejor aire para los amores que han de llegar como tempestades.
ResponderEliminarPara amar y, sobre todo, para que seas amada, tienes primero que soltarte de la rama seca, esa, la de los prejuicios y la del qué dirán los demás... entonces te podrá abrazar con brisa feliz, incluso, una rama otoñal.
ResponderEliminarUn poco aburrido, luego de una noche donde la gasolina se vendió como pan caliente, ando por acá sin rumbo, solo ando.
ResponderEliminarCómo estás sargenta, por qué no le ponemos alas al submarino y vamos a volar.
Saludos
Sergio: Gracias por devolverme la visita, qué bueno que le gustó mi texto. En cuanto tenga un chance me doy la vuelta otra vez por su blog, será un gusto. Ahorita estoy concentrada preparando una nueva entrada.
ResponderEliminarDW: Anda muy inspirado, gracias por sus aportes. Excelente ;)
Hattori: Falta de confianza, es cuestión de ponernos de acuerdo y dirijo mi submarino a alguno de los destinos predictos de su excelentísima persona. Saludos,
Don William m encantó eso de las brisas tormentosas!
ResponderEliminarPos qué pasa
ResponderEliminarViene una aquí y kat está de nostalgias,
chismiticos le reclama amores,
hattori se le declara a volar en las alas del comelón que a panzazo se ha de dar,
DW se inspira =vala tenga cuidado con DW y las brisas tormentosas que mejor se amarra como odiseo para oír el canto de las sirenas= que lo de la rama otoñal más clarito no canta un gallo, ni se haga la mae kat, que dicen don chismiticos que ruffino la voló a usted,
pos qué pasa, mejor vengan pa mi escuela todos y ya pa q vean lo del hermano Pedro.